WORK AND TRAVEL
TODO LO QUE TIENES QUE SABER ANTES DE HACER UN WORK AND TRAVEL EN ESTADOS UNIDOS
WORK AND TRAVEL
TODO LO QUE TIENES QUE SABER ANTES DE HACER UN WORK AND TRAVEL EN ESTADOS UNIDOS
Hacer un programa como este es una buena idea para el verano, viajar por Estados Unidos, hacer un poco de dinero, conocer personas de otras partes del mundo, son solo algunas cosas que encontrarás en este viaje. Quiero empezar diciendo que yo realice el programa y todo lo que puedo decir se base en mi experiencia personal y lo que yo viví, claramente no todos corren con la misma suerte pero creo que hay cosas que en todos los casos son similares, así que comencemos.
Que es W&T.
En este punto ya debes saber en qué consiste el programa, pero básicamente consiste en pasar tu verano trabajando en alguna parte de Estados Unidos, para esto debes cumplir algunos requisitos básicos, como estar en una edad específica (18-25 normalmente) y estar estudiando, pero lo se, hay muchas dudas que aún no tienen respuesta.
Quien lo ofrece
Existen varias empresas que ofrecen hacer work and travel y esto depende del país donde resides, yo soy colombiano pero cuando hice el programa estaba viviendo en España y tuve que hacer el programa con una empresa española porque las empresas colombianas no podían hacer el proceso ya que no estaba en Colombia, pero no fue nada difícil hacerlo con otra agencia, con tal de que cumplas con los requisitos no hay lío.
Como todo en la vida, hay empresas que tienen más fama que otras y en ocaciones tienen más empleos y mejores empleos, pero en teoría todas las empresas te ofrecen lo mismo, la diferencia en cuanto al costo debe ser mínima, por eso creo que debes buscar y elegir la que te ofrezca mejores condiciones, en este punto vale mucho preguntar a tus amigos que han realizado esta experiencia para que te den opiniones de la empresa y saber si te la recomiendan y en qué factores tienes que estar pendiente para evitar inconvenientes.
Trabajos
Una vez elegida la empresa, debes elegir a qué trabajo vas aplicar, este punto es muy importante ya que si pasas la entrevista, es ahí donde pasarás tu verano, te darás cuenta que tienes opciones alrededor de todo estados Unidos, Cada opción es diferente, tanto en el rol que vas a desempeñar, como el lugar, como el salario, busca lo que más se adapta a tus necesidades, en mi caso, siempre elijo lugares que estén frente al mar o cerca a él, adicional quería un trabajo en el que me pagaran bien y un trabajo que no fuera de limpieza, así que revise todas, todas, todaaaas las opciones, y encontré una que se adaptaba más a mis necesidades, no vas encontrar un trabajo perfecto, porque no lo hay, pero si puedes encontrar un trabajo que se acerca más a lo que estás buscando.
Tips para elegir un buen trabajo.
1. Elije un buen estado.
El costo de vida es muy diferente en cada estado, esto significa que pagar impuestos, hacer la compra, salir de fiesta, tomar un bus adquiere un costo diferente en cada estado, yo vivía en una ciudad pequeña en California pero pagaba $2.50 por el bus, que es bastante para ser una ciudad pequeña.
2. Ten en cuenta el tema del transporte.
En Estados Unidos tener carro es una necesidad, sin carro tu vida se limita muchísimo y obviamente no tiene sentido comprar uno (en la mayoría de casos) así que ten en cuenta donde vas a vivir y donde es el trabajo, muchas empresas te facilitan el hospedaje y el transporte, en mi caso trabajaba en un hotel y vivía en el hotel, me demoraba 2 minutos caminando de mi habitación a mi puesto de trabajo.
3. Una ciudad con buen ambiente.
Busca una ciudad con buen ambiente universitario o para pasar el verano, después de un día largo de trabajo vas a querer tomarte unas copas y salir de fiesta, o salir a comer o de shopping, pero asegúrate que tu ciudad tenga todo esto, porque hay muchos trabajos que quedan en la mitad de la nada y sin movilidad será casi imposible salir.
4. Edad.
En Estados Unidos para salir de fiesta o consumir bebidas alcohólicas es necesario tener mas de 21 años, así que piénsalo bien si quieres hacer este viaje sin tener la mayoría de edad americana, lo digo porque se toman muy enserio esto, si no tienes la edad va a ser casi imposible que entres a los bares, casinos, etcétera y más cuando todos tus amigos pueden salir y tu no
Entrevista.
Una vez eliges la opción a la que quieres aplicar, vas a tener que presentar una entrevista en inglés por Skype o en alguna de las oficinas de tu agencia personalmente, en este punto yo estabá un poco nervioso, tenía un buen nivel de inglés pero nunca había presentado una entrevista en inglés, la verdad la entrevista fue más fácil de lo que pensaba, es una entrevista bastante sencilla donde te van a preguntar tu nombre, que estudias, porque quieres elegir ese lugar, y que cuentes un poco acerca de ti, cosas bastante sencillas, así que no te estreses porque esa entrevista no es tan difícil como te imaginas, en la entrevista también puedes aprovechar para preguntar más acerca de tu trabajo, las condiciones que vas a tener, si tienes alguna duda, o cualquier cuestión relacionada a tu futuro empleo lo puedes preguntar, generalmente al final de tu entrevista te darán el visto bueno o no de tu aplicación
Visa J1.
En este punto después de elegir tu trabajo, aplicar, presentar entrevista, y si todo salió bien, ya tendrás que haber hecho el pago y deberás estar esperando los documentos que te va a enviar tu agencia con tu contrato laboral a tu casa, después de esto tienes que pedir tu visa para poder trabajar en Estados Unidos, en cuanto la visa mi agencia por lo menos no me oriento muy bien, y tampoco había mucha información en Internet, así que intentaré darte todos los detalles específicos para que esto no suponga un problema.
Tips para sacar la visa J1.
Lo primero que quiero decir es que tienes que organizar bien tu tiempo, lo digo porque tus documentos, que son los documentos que te envía tu agencia, son los que necesitas para presentarte a la embajada, muchas veces estos documentos tardan bastante tiempo en llegar, y cuando los tienes en tus manos ibas a pedir cita en la embajada, te das cuenta que la embajada tiene citas para dentro de un mes, y no puedes esperar tanto tiempo porque necesitas comprar tus vuelos, así que te doy dos consejos, primero, mantente en contacto con tu agencia, para saber aproximadamente cuando podrían llegar los documentos, apenas lleguen los documentos has el proceso de la visa y pide cita lo más pronto posible, si tu cita está en una fecha que se adapte a tus necesidades así sea tu cita y ya está, segundo, si la cita que te dan está fuera de las fechas que necesitas, puedes pedir una cita de emergencia que te la darán para dentro de una semana o los próximos días, tienes que especificar que tu visa que es una visa J1 tiene fechas establecidas por tu empleador portal no puedes esperar a la cita programada por la embajada, la mayoría de casos la embajada te va a dar una cita prioritaria Y con esto ya no tendrás un problema para tener tu visa
Cita en la embajada.
La cita en la embajada fue bastante diferente para mí, como les conté estaba aplicando en España pero soy de Colombia, así que me hicieron muchas más preguntas, me preguntaron más cosas que los demás, pero al final todo salió bien, debo reconocer que hacer el proceso de visa en España fue mucho más fácil que hacerlo en Colombia pero generalmente las personas que solicitan una visa J1 siempre salen con su visa aprobada, así que tienes que estar tranquilo, responder a las preguntas con la verdad, y tener los documentos que te soliciten, en mi caso al comienzo la entrevista fue en inglés así que prepárate porque te pueden hacer preguntas en inglés pero son preguntas básicas, como a donde vas, qué vas hacer, y a qué lugar vas, cosas de ese estilo.
Una vez presentas tu cita en la embajada, te dirán si fue aprobada o no tu visa, en caso de ser aprobada tu pasaporte llegará al lugar donde has indicado en los próximos días, pero en este momento ya puedes comprar tus vuelos, en la embajada te harán un papel que dice que para tu visa J1 tienes derecho a llegar un mes antes a Estados Unidos y un mes después salir de las fechas que pone tu visa, que son las fechas de tu contrato, por tanto ya sabes cuando puedes comprar tus vuelos, busca los con anterioridad para que salgan más económicos
Después de todo esto.
En este punto ya sabes a dónde vas a ir, ya tienes tu visa aprobada, ya tienes tus vuelos, ya sólo falta llegar Estados Unidos y enfrentarte a tu nuevo trabajo, pero lo sé, aún hay muchas dudas que no sabes, en algunas ocasiones no sabes dónde vas a vivir, no sabes cómo es todo el proceso de llegar a una nueva ciudad a un nuevo trabajo, no sabes si vas a poder viajar, tus horarios, tus jefes.

Otros factores.
Estos factores empiezan a varía de un trabajo a otro, en mi caso, mi jornada de trabajo estaba ligada a la demanda del hotel, siempre trabajaba 5 días a la semana, 8 horas al día, pero mis compañeros que tenían trabajos de limpieza generalmente trabajaban 6 días, lo bueno ese día te lo pagan como extra, lo malo, es muy desgastante trabajar 6 días seguidos, la primera semana te van a dar un entrenamiento para que aprendas como es tu nuevo trabajo así que vas a tener tiempo para aprender y equivocarte.